May
Propiedades del zapallito
Hilda el 21 de mayo de 2014
Hemos dado muchas recetas que incluían esta verdura, también conocida como calabacín, entre otras «soufflé de zapallitos», «tarta de calabacines primavera», «tarta de zapallitos y zanahoria», «tarta de zapallitos y remolachas», «zapallitos duquesa», «zapallitos cremosos», «zapallitos rellenos», «budín de zapallitos», «calabacines a la portuguesa», «guiso de zapallitos», «milanesas de zapallitos», «pan de zapallitos», etcétera (pueden completar la lista usando el buscador interno). Ahora vamos a analizar los beneficios que trae su consumo para la salud, además de ser muy versátil y de sabor suave y agradable. Uruguay y Argentina son sus principales productores. Se comen en su totalidad, solo deben quitarse sus estremos, pero la cáscara, la pulpa y las semillas son comestibles. Elegir los de color verde brillante, los oscuros no son tan frescos.
Son redondos y de color verde, aunque existe una variedad llamada zucchini o calabacín italiano, que son alargados, semejantes a los pepinos. Su elemento constutivo fundamental es el agua (93%), y no posee grasas. Aporta muy pocas calorías, aproximadamente 25 calorías en uno de tamaño normal, y por ello engorda muy poco. Lo que sí contiene es fibra soluble lo que es muy útil para la motilidad intestinal y prevenir el cáncer de colon. También es alto su aporte vitamínico ya que nos proporciona ácido fólico, esencial para todas las personas, pero en especial para las madres gestantes; vitamina E, que nos mantiene lozanos, fuertes y jóvenes; algunas del complejo B (B1, B3 y B6) mucha vitamina C, y varios minerales, como calcio, hierro, yodo, magnesio, fósforo, sodio y sobre todo, potasio.
Es buena para todos, pero los diabétcos se benefician muy especialmente ya que ayuda a regular el azúcar en sangre actuando sobre el páncreas. También se recomienda para bajar el colesterol y la presión arterial, como laxante suave y en problemas de gastritis.







