Ago
Propiedades de las semillas de lino
Hilda el 13 de agosto de 2012
Estas pequeñas semillas, trituradas, consumidas en pequeñas cantidades (1 cucharada diaria) encierran una gran fuente de salud, como regulador de la presión arterial; del estrógeno (lo estimula pero conjuntamente bloquea su camino); para reducir el colesterol; evitar la formación de trombos; y como aliado del corazón, por su contenido de Omega 3; y contra el cáncer de colon (por su altísimo contenido de fibra que agiliza el tránsito intestinal), de próstata y el de mama (al bloquear el estrógeno, principal causante de este mal); para los diabéticos; para problemas glandulares; de artrosis, por su poder antiinflamatorio; en estados depresivos; siendo un gran antioxidante y reforzador de las defensas orgánicas; y por consiguiente prolongar la salud vital en cantidad y calidad. Se utilizan estas semillas también en regímenes para adelgazar, pues son diuréticas y dan la sensación de estar saciados, y para la buena salud de la piel y el cabello. Enfermedades tales como la fibrosis quística, la esclerosis múltiple o el trastorno bipolar, se ven muy mejoradas si se consumen estas pequeñas semillas, recordando siempre de triturarlas para romper su capa externa. para hacerlo puede usarse un mortero o un molinillo de café.
Se trata de un cereal que aporta fitoestrógenos, por lo cual son aconsejadas en problemas de ovarios poliquísticos; también ácidos grasos Omega 3; fibras; proteínas, vitaminas B, E, hierro, magnesio, calcio, cobre, cobalto, fósforo, yodo, zinc, potasio y carbohidratos.
Las semillas de lino, también conocidas como linaza, pueden consumirse solas o agregadas a productos panificados, leche, jugos, yogurt, o mezclarse en cualquier plato de arroz, pastas, croquetas o tartas.
No consumir si se padece diarrea, diverticulitis o colon irritable.







