Nov
Propiedades de la chía
 Hilda el 17 de noviembre de 2014
Hilda el 17 de noviembre de 2014 Las semillas de chía, que es una planta herbácea, de sabor suave, eran muy apreciadas en América por los aztecas y mayas, y actualmente, por fortuna, han recobrado su antigua valía, ya que contienen proteínas; aminoácidos esenciales que son los que complementan una dieta vegetariana saludable; Omega 3 en una concentración mayor que cualquier otro vegetal; fósforo; calcio; fibras; hierro; potasio; magnesio y selenio. Si bien no hay un límite mínimo o máximo, una medida normal de consumo es de dos cucharadas diarias.
Las semillas de chía, que es una planta herbácea, de sabor suave, eran muy apreciadas en América por los aztecas y mayas, y actualmente, por fortuna, han recobrado su antigua valía, ya que contienen proteínas; aminoácidos esenciales que son los que complementan una dieta vegetariana saludable; Omega 3 en una concentración mayor que cualquier otro vegetal; fósforo; calcio; fibras; hierro; potasio; magnesio y selenio. Si bien no hay un límite mínimo o máximo, una medida normal de consumo es de dos cucharadas diarias.
Su contenido en flavonoides les confiere alto poder antioxidante, aportando además vitaminas del grupo A, algunas del B (B1, B2, B3, B6 y B8) y vitamina E. Son recomendable para todos, especialmente para los niños en etapas de crecimiento, embarazadas, y deportistas, ya que son energizantes, y un alimento muy completo, y no solo para beneficiar a quienes padecen de triglicéridos elevados, que es su efecto más conocido.
Poseen boro, un mineral muy apreciado por quienes sufren de osteoporosis pues ayuda a que el calcio (que también lo contiene en mucha cantidad, cinco veces superior que el que tiene la leche entera) se fije a los huesos.
Las semillas de chía actúan regulando la insulina, por lo cual conserva por más tiempo la energía y previene la diabetes tipo 2.
Especialmente al mezclarlas con algún líquido, que puede ser agua o jugo de frutas por ejemplo, se forma una sustancia gelatinosa, el mucílago, que produce saciedad, por lo cual son efectivas para quienes desean adelgazar, sin comprometer su salud. Ayudan a la regeneración de tejidos y regulan la coagulación.
Además de mezclarse con líquidos, pueden añadirse a tartas, ensaladas, panificados, hacer con ellas hamburguesas o milanesas, etcétera, recomendándose lavarlas bien (puede hacerse colocándolas en un colador de leche y bajo el agua del grifo) y luego disolverlas en líquidos dejándolas en remojo varias horas o toda la noche, si es posible previamente molerlas, para aprovechar mejor todas sus propiedades.

 
 			







18 de noviembre de 2014 a las 12:47 am
Hola !! se aprovechan sus propiedades si se consume entera ?
18 de noviembre de 2014 a las 1:18 pm
No tanto, porque la cubierta es indigerible para el ser humano,
ergo, debe triturarse!
18 de noviembre de 2014 a las 5:06 pm
Hola, se puede tomas en ayunas o a cualquier hora del día.